



LA MONOGRAFÍA

Las citas
Cita Textual o directa
Una cita textual debe ser fiel y transcribir el texto palabra por palabra de otro autor o de un documento propio previamente publicado; al hacerlo el texto se pone entre comillas acompañado de los datos del autor, año y número de la página de donde se extrajo.
Los elementos de una cita textual pueden colocarse en distinto orden, dependiendo si lo que se quiere enfatizar es el contenido, el autor o el año de publicación.
Cita textual corta
Tiene menos de 40 palabras y se incorpora al texto que se está redactando entre comillas dobles.
Cita textual corta con énfasis en el contenido
El contenido de la cita va en primer lugar entrecomillado y al final entre paréntesis el autor o autores, el año y la página. Ejemplo:
"La incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa
más importante en la configuración modal de la familia chilena" (Muñoz, Reyes,
Covarrubias y Osorio, 1991, p. 29).
Cita textual corta con énfasis en el autor
Se anota primero el apellido del autor(es), seguido por el año que va entre paréntesis, a continuación la cita entre comillas y finalmente, entre paréntesis también, la página de donde se tomó la cita. Ejemplo:
Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio (1991) señalan que "la incorporación de la
mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa más importante en la configuración
modal de la familia chilena" (p. 29).
Cita textual corta con énfasis en el año
En este caso se anotará primero el año seguido del nombre del autor, la cita entrecomillada y al final, entre paréntesis, la página. Ejemplo:
En 1991, Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio señalaron que "la incorporación
de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa más importante en
la configuración modal de la familia chilena" (p. 29).
Cita textual larga
Es mayor de 40 palabras y se escribe en una nueva línea sin comillas. Todo el párrafo se pone a una distancia de 1.3 cm desde el margen izquierdo y no se utiliza el espaciado sencillo. A continuación se ejemplifica una cita textual larga con énfasis en el autor:
Para Dennis Coon (1998)
La comprensión es el segundo objetivo de la psicología se cumple cuando podemos explicar un suceso. Es decir, comprender por lo general significa que podemosdeterminar las causas de un comportamiento. Tomemos como ejemplo nuestra última pregunta ¿por qué? La investigación sobre la “apatía del espectador” ha mostrado que las personas a menudo no ayudan cuando se encuentran cerca otras personas que podrían ayudar (p. 7).