a) Prólogo. Trataba de situar al espectador en los antecedentes de la acción.
b) Párodos. Era el canto de entrada del coro. El coro entra bailando y cantando, hasta ocupar su provisional espacio en la orquestra.
c) Episodio. Era la parte recitada por los actores. Hace avanzar progresivamente la acción del drama
d) Estásimo. Era la intervención del coro entre los episodios, cantando y bailando in situ, sobre sus propios pasos (presentan las secuencias de estrofa más antístrofa, a las que ocasionalmente se les suma un estribillo o epodo). Su función básica era la de permitir a los actores el cambio de máscara y vestuario.
e) Éxodo. Así se plantea, se desarrolla y se resuelve la acción dramática, hasta que ya finalmente el coro empieza a abandonar la orquestra, salida solemne que ejecuta también cantando y bailando.Canto de salida del coro. Esta estructura aquí elementalmente expuesta puede complicarse con otras subunidades más específicas, esticomitías, antilabaí, amebeos, etc.
Uno de los elementos fundamentales del teatro griego es el coro. Su función básica es la de comentar los acontecimientos que tienen lugar sobre el escenario. El coro griego no sólo canta sino que también baila.
